Tienda online de camisetas de futbol
Pero uno de los recuerdos que me encantó es cómo salí a hombros de Riazor en mi último partido, fue un homenaje espontáneo de la gente, tengo las fotos enmarcadas, fue algo impresionante. 24 de mayo de 1981. Partido de homenaje a Juan Manuel Asensi. El primer partido disputado oficialmente por el país dentro de estos torneos se produjo el 22 de septiembre de 1957 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile frente al representativo de ese país. Ese término se acuñó a raíz de la primera gran remontada, en su camino hacia su primera Copa de la UEFA. Con el propósivo añadido de ver en el feudo blanco a los mejores equipos y jugadores del mundo, se invitó en la primera edición del Trofeo Santiago Bernabéu a tres campeones de Europa: el Fußball Club Bayern München -a la postre campeón del torneo-, el Amsterdamsche Football Club Ajax y la Associazione Calcio Milan. La RFEF en las normas para la liga 2020-21 obligó a los equipos de Primera División y Segunda División a buscar un estadio alternativo para disputar sus partidos de local por si el COVID-19 se complicara e impidiera disputar partidos en su estadio habitual.
El 26 de mayo de 1928, en un Congreso realizado en Ámsterdam, la FIFA aprobó la creación de un nuevo torneo que sería organizado en 1930. El 18 de mayo de 1929 el congreso de Barcelona decidió que Uruguay sería la primera sede de la Copa Mundial de Fútbol. «magiares mágicos», se sumaron a una plantilla que más tarde fue conocida como el «Madrid de Di Stéfano» y que ganó nueve ligas, una Pequeña Copa del Mundo, una Copa Intercontinental y dos Copas Latinas en 1955 y 1957 (que fueron un primer intento de organizar un torneo de prestigio entre clubes de Europa). Fue ya tras la retirada del jugador en 1966, cuando el conjunto blanco volvió a ganar la Copa de Europa venciendo en la final al Fudbalski klub Partizan de Belgrado por 2-1, después de los dos subcampeonatos anteriores, con el recordado popularmente como el «Madrid Yé-yé». Sus colores blancos, su escudo y los jugadores que los han defendido forman parte de una de las más grandes leyendas del deporte mundial y uno de los clubes más populares, tanto por seguimiento de sus partidos como por número de aficionados. En la edición sucesiva de la competición y en la de 1963-64 se resarcieron los blancos, y alcanzaron nuevamente dos finales que sin embargo perdieron a manos del Sport Lisboa e Benfica de Eusébio da Silva y el Football Club Internazionale Milano de Luis Suárez, Helenio Herrera y Sandro Mazzola.
Ellos fueron tres de los grandes pilares que llevaron al club a lo más alto del panorama internacional. Es entonces cuando Bernabéu, para evitarlo, compra sus derechos federativos con lo que el equipo pasó de manera oficial a ser dependiente del primer equipo, y fue renombrado como Castilla Club de Fútbol. La vuelta de Pedro Ferrándiz, «Lolo» Sáinz y Fernando y Antonio Martín, llevaron al club a conquistar la Copa Korać, único título baloncestístico que faltaba en las vitrinas del club. El sistema de campeonato era similar al de otras competiciones de la época como la Liga ACB, ya que había distintas fases distribuidas según la posición alcanzada en liga, hasta llegar a un playoff por el título del que saldría el club vencedor. En aquella época había algunos conflictos políticos entre los países del régimen comunista, entre los que se encontraba Hungría, y España -en esos momentos una dictadura derechista basada en el nacionalismo denominada franquismo-. La primera tuvo lugar en 1981, en que se amplió el estadio con motivo de la celebración del Mundial de 1982 que se disputó en España. Fue así como pocos días después la madre de Ladislao Kubala, entrenador y emblemático exjugador del F. C. Barcelona, pudo viajar a España tras casi trece años sin ver a su hijo, merced a un visado especial para pasar las Navidades con sus nietos y su hijo.
Con estos jóvenes futbolistas asentados en el primer equipo y liderados por el madrileño Emilio Butragueño, que daba nombre al grupo, el club conquistó cinco Ligas consecutivas (1986-1990) -igualando el récord del Madrid de los años 60 de Di Stéfano. Cabe destacar también una rivalidad deportiva con el Madrid Club de Fútbol Femenino a nivel local proveniente de tiempos antes de la creación del equipo bajo el primigenio Club Deportivo TACON y que rivalizaban por la posibilidad de convertirse alguno de los clubes en el futuro equipo madridista. Los viejos ídolos del club dieron paso un equipo integrado por jóvenes españoles como Enrique Pérez Pachín, Pedro de Felipe, Manuel Sanchís, José Martínez Pirri, Ignacio Zoco, Paco Serena, Amancio Amaro, Ramón Grosso o Manuel Velázquez; todos ellos capitaneados por el veterano Paco Gento. Además, como consecuencia del último título, el club obtuvo el privilegio de disputar una nueva competición internacional recientemente instaurada por la UEFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) de manera conjunta: la Copa Intercontinental. Al año siguiente el club conquistó su segunda Recopa de Europa (1989) en lo que para muchos entendidos de este deporte fue el mejor partido de baloncesto jamás visto en el viejo continente.